La promesa de un mejor estilo de vida y el anhelado sueño americano, han convertido a los Estados Unidos, en el principal destino al emigrar dentro de la población mexicana.
Son diferentes los destinos que han seleccionado las personas de origen mexicano, sin embargo, Washington se encuentra entre las principales opciones a la hora de elegir.
Ahora bien, te has preguntado, ¿Por qué las comunidades se instalan en Washington?
A pesar de que las ciudades que hacen frontera con México, cuentan con gran ocupación de comunidades mexicanas, por razones que evidentemente destacan su accesibilidad y la cercanía, las cuales son una enorme ventaja, también otros estados son parte de las preferencias para estas comunidades mexicanas, y Washington definitivamente es uno considerados por estas comunidades cuando se trata de elegir un hogar.
Las comunidades mexicanas en Washington principalmente están conformadas por comunidades, Jaliscienses, Oaxaqueños, Sonorenses. Aunque de igual forma este condado ha acogido a migrante, Tamaulipecos, Guanajuatenses, Guerrerenses, Hidalguenses, Michoacanos, Poblanos, Potosinos, Tlaxcaltecas, Yucatecos y Zacatecanos, en fin, las distintas comunidades que representan los distintos estados de México.
Sin importar de qué región mexicana provienen estas comunidades que hacen vida en Washington, cada una de ellas han escrito parte de su historia dentro del País.

Los migrantes mexicanos han hecho su propia historia dentro de Washington
¿Sabes en donde residen las comunidades mexicanas en Washington?
Una parte de estas comunidades están localizadas en el valle de Yakima y el este de Washington, y en otros casos en zonas como King County y los municipios alrededor de Seattle.
La exquisita diversidad cultural ha permitido que Washington sea uno de los estados de mayor variedad económica.
Las comunidades mexicanas han transmitido parte de su cultura e idioma.
Uno de los encantos del estado de Washington, es su variedad cultural. El crecimiento sostenido de estas comunidades, ha sido el principal motivador, para impulsar el idioma español dentro de los Estados Unidos, siendo cada vez más difundido y reconocido.
El español de México, es reconocido mundialmente como el idioma de mayor neutralidad, y es por ello que se ha convertido en referencia dentro del idioma.
Por otra parte, a pesar de que los inmigrantes mexicanos se han adaptado al estilo de vida americano, indiscutiblemente también han logrado difundir parte de su cultura, sus costumbres, permitiéndole cada vez mayor reconocimiento dentro de los Estados Unidos y el mundo.
Una de las comunidades de inmigrantes que mayor representación cultural mexicana exhiben dentro de Washington es en el Gran Valle de Wenatchee. El cual se ha convertido en una gran sede, para múltiples celebraciones y eventos comunitarios tradicionales.
La inmigración está presente en el centro de las comunidades dentro de Washington, que con el paso de años siendo ciudadanos estadounidenses.
Siendo definitivamente uno de los más populares y visitados las Fiestas Mexicanas, en donde es posible disfrutar de uno de los ambientes más alegres y amenos, combinados con lo mejor de sus platos típicos, música y el baile.

Las comunidades ya formadas dentro de estos lugares son mayormente de ascendencia mexicana.
Los migrantes se han logrado establecer de manera buena en territorio americano.
Parte de su cultura se encuentra muy arraigada en su gastronomía, la cual no solo ha encontrado un espacio en Washington, sino que ha logrado gran influencia a lo largo y ancho de los estados unidos, donde es muy común encontrar locales de comida de mexicanos.
La música, es otro icono que ha logrado una enorme aceptación dentro del territorio americano, por parte de los latinos siendo este uno de los principales géneros de mayor ranking.
Entonces es claro, que estas comunidades no solo llegaron para lograr sus sueños, sino para mostrar su esencia de américa latina dentro de las comunidades, y esto es lo que les ha permitido obtener una importante proyección dentro de las comunidades inmigrantes.